LIEF: LABORATORIO DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
Eusebio Nájera Martínez  Instituto de Filosofía  eusebio.najera@pucv.cl Patricio Lombardo Bertolini  Instituto de Filosofía  patricio.lombardo@pucv.cl
RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto aborda el diagnóstico que tienen académicos, profesores, estudiantes y Mineduc de actualizar la enseñanza de la filosofía en el sistema educativo (sin modificaciones desde hace más de 17 años). El problema es percibido por los estudiantes como la falta de una didáctica que los involucre, los motive y se refiera a sus experiencias. Asimismo, esto afecta en el interés de los estudiantes cuando deciden ingresar a estudios superiores y elegir una carrera profesional como la de pedagogía en filosofía. El Instituto de Filosofía, consciente de esta situación, ha participado en los últimos años en la reformulación de las bases curriculares del Mineduc y al mismo tiempo ha desarrollado un conjunto de vínculos y redes de colaboración con el sistema educativo para enfrentar este problema. La propuesta que presenta el proyecto es la de crear una instancia en el Instituto de Filosofía que pueda articular a los diferentes actores involucrados y permita generar y promover nuevas prácticas de enseñanza filosófica en el sistema educativo.
OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECÍFICOS)
General:: Impulsar la innovación de las prácticas de la enseñanza de la filosofía en los contextos educativos de la PUCV y la comunidad de la Región de Valparaíso. Especifico: Consolidar una estructura de trabajo y difusión del Laboratorio de Innovación Didáctica para la Enseñanza de la Filosofía por medio de una página web. Apoyar proyectos en etapa de temprana que desarrollen nuevas metodologías o tecnologías para mejorar la didáctica de la filosofía. Identificar y promover las practicas pedagógicas innovadoras en las escuelas y el Instituto de Filosofía
CARÁCTER INNOVADOR DE LA PROPUESTA
1) La propuesta intenciona el generar un cambio en la cultura de las practicas pedagógicas de la filosofía, considerando la innovación como un nuevo eje orientador de la creación y promoción de nuevas metodologías y tecnologías de enseñanza. 2) Por otro lado se encuentra la sistematización de experiencias a través de la canalización de estas por una sola entidad, de forma rápida, innovadora y con un alto potencial de transferencia y replicablidad. 3) Por otro lado, la animación y coordinación de redes de colaboración (entre la PUCV y la Comunidad) que pueden contribuir al proceso de desarrollo y difusión de las prácticas de la filosofía
IMPACTO ESPERADO
1) Diseñar y habilitar una página web que reúna a las áreas de desarrollo del Laboratorio de Innovación Didáctica para la Enseñanza de la Filosofía, permitiendo aumentar la difusión, promoción e impacto de sus actividades en la comunidad regional. 2) Mejorar los procesos formativos de al menos 10 estudiantes de pregrado del Instituto de Filosofia por medio de su involucración y participación en la implementación de proyectos didácticos innovadores. 3) Sistematizar al menos 8 practicas pedagógicas innovadoras implementadas por docentes de filosofía en escuelas de la región y de estudiantes o profesores del Instituto de Filosofía. 4) Contribuir a la mejora de las practicas pedagógicas de la filosofía en las escuelas de la región de Valparaíso por medio de la innovación y el despliegue de redes de colaboración del instituto de Filosofía y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.